El lama Matthieu Ricard nos habla sobre la motivación a la hora de meditar.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Buda y su iluminación
Con sus armas tentadoras, Mara (el Ego), intenta, de todas las maneras posibles, sacar a Buda de su estado meditativo. Pero la concentración y voluntad del sabio son tan firmes que no consigue sus propósitos. Interesante video para entender la forma en que el Budismo plantea el concepto psicológico de "La Sombra".
"Las tres hijas de MARA tentaron al BODHISATTVA, pero no reparó en ellas, y cuando vio MARA que no podía encender ningún deseo en el corazón del SRAMANA victorioso, ordenó a todos los espíritus malignos que, obedientes a sus mandatos, atacaran y aterrasen al gran MUNI".
"Pero el Bienaventurado los contempló como quien mira los juegos inocentes de los niños y el ardiente odio de los malos espíritus quedó sin resultado. Las llamas del infierno se hicieron saludables brisas perfumadas y los rayos furibundos se trocaron en flores de loto".
"Ante esto MARA, y su ejército huyeron. Mientras tanto, de las alturas celestes caía una lluvia de flores y se oían las voces de los buenos espíritus".
"¡Ved el gran MUNI! ¡El odio no conmueve su espíritu! Las legiones del malo, no le han intimidado. Es puro y sabio; está lleno de amor y compasión".
"Como los rayos del sol barren las tinieblas del mundo, así el que persevera en su busca encontrará la verdad y la verdad le iluminará".
El arte de la compasión (Redes)
Según el biólogo y monje budista Matthieu Ricard, la felicidad no es una sucesión interminable de placeres que terminan por agotamiento, sino una forma de ser. Y si es así, ¿no deberían nuestros hijos aprender en el colegio a ser felices? ¿No es acaso lo que desea cualquier madre o padre de hoy en día? Para permitir aflorar la compasión y la naturaleza buena que todo ser humano lleva dentro, la ciencia está descubriendo los beneficios de la meditación. Aprender a meditar puede ayudarnos a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones negativas y fomentar las emociones positivas.
Beneficios de la meditación (TVE)
Documental donde se analizan cientificamente los efectos de la meditación en nuestro cerebro.
Meditación y control del stress
Beneficios a la luz de la ciencia de una técnica tan milenaria como la meditación que resulta en nuestros días una valiosa opción para mejorar la salud física y espiritual. Documental de National Geographic Channel.
THRIVE (PROSPERAR): ¿Cuanto le costará al planeta?
THRIVE (PROSPERAR) es un documental poco convencional que levanta el velo de lo que realmente pasa en nuestro mundo, siguiendo el dinero aguas arriba, el descubrimiento de la consolidación global de energía en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Tejer avances en la ciencia, la conciencia y el activismo, THRIVE ofrece soluciones reales, nos da el poder con estrategias audaces y sin precedentes para la recuperación de nuestras vidas y nuestro futuro.
Científicos, líderes espirituales y grandes personalidades se unen aquí para levantar su voz: Duane Elgin, Nassim Haramein, Steven Greer, Jack Kasher, Daniel Sheehan, Adam Trombly, Brian O’Leary, Vandana Shiva, John Gatto, John Robbins, Deepak Chopra, David Icke, Catherine Austin Fitts, G. Edward Griffin, Bill Still, John Perkins, Paul Hawken, Aqeela Sherrills, Evon Peter, Angel Kyodo Williams, Elisabet Sahtouris, Amy Goodman, and Barbara Marx Hubbard.
Científicos, líderes espirituales y grandes personalidades se unen aquí para levantar su voz: Duane Elgin, Nassim Haramein, Steven Greer, Jack Kasher, Daniel Sheehan, Adam Trombly, Brian O’Leary, Vandana Shiva, John Gatto, John Robbins, Deepak Chopra, David Icke, Catherine Austin Fitts, G. Edward Griffin, Bill Still, John Perkins, Paul Hawken, Aqeela Sherrills, Evon Peter, Angel Kyodo Williams, Elisabet Sahtouris, Amy Goodman, and Barbara Marx Hubbard.
La Geometría del Sonido
Vivimos en un mundo de sonidos. En todo sonido o palabra
existe un valor externo y otro interno. Es precisamente el valor interno, la
esencia o substancia principal de la palabra. Eso es la Gnosis del Sonido.
El Evangelio de Judas (National Geographic)
¿Qué pasaría si descubrimos que Jesús organizó su propia ejecución? Uno de los hombres más odiados de la historia nos muestra una nueva versión de los últimos días de Cristo. Uno de los descubrimientos más importantes en arqueología bíblica nos ofrece una nueva versión sobre la traición a Jesús. ¿Qué pasaría si redescubrieran un antiguo evangelio que brinda una perspectiva radicalmente opuesta del hombre que la historia describe como el peor de los villanos? Interesante documental en 7 partes.
1ª Parte
Los Evangelios Gnósticos (National Geographic)
La palabra Evangelio significa "Buena Nueva": del griego εὐαγγέλιον, "evangelio": de buena nueva (la de salvación, por antonomasia),eu: bien, y angelía: noticia.
En términos gnósticos diremos que son las revelaciones que los apóstoles testimonian después de la resurrección de Jesús. Pero un sólo evangelio (revelación) no podrá contar en forma completa lo que ha sucedido en el transcurso de ese tiempo. Por lo tanto, la misma Verdad se revelará desde distintos ángulos, a través de cada uno de los principales discípulos de Jesús, incluyendo algunas santas mujeres, hasta formar el cuadro completo de la magna obra de Dios que públicamente se expresó a través del Maestro de Maestros, Jesús de Nazareth.
Oficialmente sólo se reconocerán con el tiempo cuatro evangelios, que son los de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, siendo los tres primeros evangelios, sinópticos, (del griego, “ver juntos”) por su similitud, mientras el cuarto será llamado “el evangelio del corazón” por su gran elevación espiritual.
El descubrimiento de los evangelios apócrifos de Nag Hammadi pondría de manifiesto que los testimonios sobre esa misma Verdad, se expresa en cada uno de los apóstoles de muy diversa manera, no existiendo ninguna contradicción entre ellos, sino más bien una variada forma de explicar la misma realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)